Al igual que el propio Derecho en su conjunto, las diversas normas jurídicas que integran cada uno de los diferentes ordenamientos estatales se caracterizan por estar estrechamente vinculadas a las necesidades que le plantea a los hombres en cada momento la regulación de la vida social.
La compleja problemática que encierra el proceso de creación de nuevas normas jurídicas dentro de una determinada organización social ha venido siendo analizada tradicionalmente por la doctrina dentro del tema “fuentes del Derecho”.
Ahora bien, el tema de las...
Estructura y Función en el Derecho
El Derecho, con sus normas e instituciones, realiza una tarea de “ingeniería social” consistente en la armonización de intereses en conflicto, en la consecución de fines sociales y en la satisfacción de necesidades sociales.
La interdependencia existente entre la sociedad y el Derecho hacen de éste un elemento más de la estructura social, un subsistema, con sus reglas, de un sistema más amplio que es el conjunto de la sociedad.
El logro de esa tarea depende directamente de la eficacia de ese ordenamiento jurídico, es decir, si ese Derecho concreto...
Los Sujetos Sociales que Tienen Capacidad de Crear Derecho
A la hora de determinar cuáles son los agentes a los que corresponde, dentro de la organización social, la facultad de crear nuevas normas jurídicas, tradicionalmente se ha avanzado en dos direcciones complementarias: la simple identificación de esos sujetos, y la determinación de la jerarquía u orden de importancia que corresponde a cada uno de ellos.
La identificación de los sujetos que tienen capacidad creadora
La pretensión de identificar a los sujetos o agentes que tienen la capacidad de crear normas jurídicas se encuentra ante varias opciones...
Funciones Sociales del Derecho
Con el fin de verificar si un sistema jurídico es o no eficaz, tendremos que ver previamente cuáles son las funciones de ese sistema.
Según la mayoría de la doctrina, se puede afirmar que las funciones del Derecho son las siguientes:
Función de orientación social.
Función de integración o control social.
Función de tratamiento y resolución de conflictos.
Función de legitimación del poder.
Función de orientación social
El Derecho actúa normalmente como un mecanismo conformador de nuevas realidades sociales, haciendo que los sujetos se comporten...
Las Formas de Manifestación del Derecho
Identificación de las formas
Habitualmente se ha tratado este apartado dentro del epígrafe de las “fuentes formales del Derecho”. Sin embargo, los inconvenientes que presenta esta práctica tradicional aconsejan la elección de una terminología más precisa como “modos o formas de expresión del Derecho”.
Esa imprecisión conceptual ha contribuido a que los análisis doctrinales de la problemática propia de las tradicionalmente llamadas “fuentes formales” hayan estado contaminados casi siempre por los problemas específicos que plantea el estudio de...
Resumen
El contenido de esta sección puede concentrarse en los siguientes puntos:
La amplia problemática estudiada tradicionalmente dentro del tema “las fuentes del Derecho” incluye dos cuestiones que deben ser adecuadamente diferenciadas: la relativa a la identificación y valoración de los agentes de producción, y la relativa a la determinación de las formas o modelos normativos utilizados por los diferentes agentes creadores.
El debate sobre los sujetos sociales que tienen capacidad de crear Derecho (“fuentes materiales” en el lenguaje tradicional) se...
Resumen
El contenido de esta sección puede concentrarse en los siguientes puntos:
La eficacia se puede analizar desde dos ópticas:
Una, como el efectivo cumplimiento de las normas, bien espontáneamente, bien por los tribunales.
Dos, como el hecho de que ese cumplimiento lleve a cabo las funciones que se le atribuyen al Derecho.
En este tema, analizamos fundamentalmente esta segunda acepción, ya que consideramos que el Derecho se inscribe dentro de un sistema social con el que interactúa y en el que cumple una serie de funciones.
El cumplimiento de sus...