Los Derechos Forales y la Llamada Cuestión Foral: Planteamiento E Incidencia En El Proceso Codificador
Durante los siglos XVIII y XIX existía en España una cierta diversidad de regulaciones civiles, pues Aragón, Navarra, Mallorca, Cataluña y las “Provincias Vascongadas” mantenían reglas propias en materia civil (al menos, para el conjunto institucional referido a la familia y a la herencia). Evidentemente, dicha falta de uniformidad legislativa era antagónica con las ideas motrices de la codificación en sentido moderno. La codificación requería...
La Codificación Civil
La Codificación en General: Las bases históricas e ideológicas del movimiento codificador.
Los movimientos filosóficos de corte iusracionalista y los componentes socio-políticos de orden liberal desembocan, en intento generalizado en toda Europa de realizar una sistematización del Derecho sobre patrones diversos de los hasta entonces practicados.
Hasta entonces se había calificado como codex o codice un conjunto de folios en forma de libro, cosidos por el lomo, y que, sin mayores precisiones tenía por objeto recopilar conjuntos muy heterogéneos...
El Derecho Civil como Derecho Común
Código Civil y Leyes Especiales
Con la expresión Derecho común se pretende poner de manifiesto dos cuestiones que en absoluto son coincidentes:
En primer lugar, que el Derecho civil en formas históricas pasadas fue tronco común, valga la expresión, de conjuntos normativos que posteriormente se han disgregado de aquél: particularmente el Derecho mercantil y el Derecho laboral o del trabajo.
De otra parte, que el conjunto normativo que modernamente denominamos Derecho civil, se encontraba formado desde el mismo momento de nuestra codificación por...
El Derecho Civil como Derecho Privado
Sentido y Alcance de la Distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Si el Derecho Civil es el sector sistemático del Derecho referente a la esfera de poder de la persona, es natural concluir que ha de adscribirse al Derecho privado, por contraposición a otros sectores del ordenamiento jurídico que, por el contrario, regulan aspectos relativos a la organización socio-política de la comunidad.
La división de Ulpiano y su concreción histórica.
El ámbito de la “libertad individual” se opone a la necesidad de una “organización general” establecida...
Las Concepciones Histórica y Apriorística del Derecho Civil
La identificación material entre los Códigos y el Derecho Civil resulta, hoy en día, inaceptable de forma mayoritaria por evidentes razones. Por importantes que puedan ser los Códigos Civiles, es obvio que el Derecho Civil no quedó petrificado en ellos, sino que la legislación posterior y las coordenadas sociales en general han diversificado su contenido, cuando no han roto algunos de los principios básicos en que se asentaba la regulación codificada.
Ante ello, abandonando la identificación material, la doctrina contemporánea procura acercarse...
Los Supuestos Institucionales del Derecho Civil y las Formas Históricas del Mismo
Para desentrañar el significado y el contenido actual del Derecho civil, debe primar la consideración o perspectiva histórica. El acercamiento histórico, a tal efecto, debe realizarse tomando como puerto de referencia los supuestos institucionales del Derecho Civil.
Deben entenderse como tales aquellos supuestos de hecho (los problemas, los conflictos, los litigios o las tensiones sociales) que, aunque de forma variable históricamente, pueden considerarse como determinantes del nacimiento y desarrollo de las instituciones que, de forma sustancial,...
El Derecho Civil como Derecho de la Persona
El Derecho civil codificado se considera exclusivamente como módulo de la observación empírico-histórica que permita determinar la materia civil. Esto es, de forma absolutamente instrumental.
En dicha línea, es evidente que el núcleo central del Derecho civil viene representado por la persona en sí misma considerada, en su dimensión familiar y en sus relaciones patrimoniales. Para demostrar esto, nada mejor que detenerse en la propia estructura del Código Civil español. Analizando sus líneas esencialísimas el contenido del mismo, las materias sobre...