En Derecho, ley es un término utilizado en muy diferentes sentidos, comprendiendo en general todas las normas generales y abstractas dictadas por los poderes constituidos (ley material) y, asimismo, aquellas disposiciones reservadas exclusivamente al poder legislativo (ley formal).
El hecho de que puedan existir diversos tipos de disposiciones normativas a la que genéricamente se las denomina leyes o disposiciones legales, obliga a establecer una jerarquía normativa entre ellas, consagrada por la Constitución (artículo 9.3: “La Constitución garantiza......
La Constitución Española del 27 de Diciembre de 1978
Caracterización general de la Constitución Española.
En el preámbulo de la Constitución y, sobre todo, en su artículo 1 , se identifican los principios de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político como los valores superiores del ordenamiento jurídico.
La Constitución promulgada el 29 de diciembre de 1978 se podría caracterizar ante todo, porque es una Constitución bastante amplia, con 169 artículos. Es la más extensa de todas las anteriores salvo la de Cádiz.
Junto su acusada longitud, ha de resaltarse igualmente que no es una Constitución...
Las Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español
El planteamiento civilista y el significado de la expresión “fuentes del Derecho”.
Según dispone el artículo 1.1. del Código Civil, “las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho”.
Desde un punto de vista puramente técnico, al hablar de fuentes del Derecho se está haciendo referencia al cómo se generan las normas jurídicas, al “modo de producción de las normas jurídicas” en un doble sentido:
Formal, en cuanto modos o formas de manifestación del Derecho, ora a través de la ley o a través...
Estructura General y Clases de Normas Jurídicas
El Derecho es fundamentalmente un instrumento ordenador de la convivencia social y, por tanto, se estructura sobre la base de un conjunto de reglas que tratan de dar solución a los diversos conflictos sociales. Tales reglas son denominadas normas jurídicas para distinguirlas así de otros tipos de reglas de conducta que caen fuera del mundo del Derecho, por ejemplo, las reglas de cortesía o de buena educación.
El carácter propio de las normas jurídicas viene dado por su obligatoriedad y la coercibilidad. Al afirmar que las normas jurídicas son...
La Constitución y las Leyes
La noción de ordenamiento jurídico. La norma jurídica: concepto, estructura, caracteres y clases. La génesis de las normas jurídicas: las fuentes del Derecho. El sistema de fuentes en el ordenamiento jurídico español: determinación y jerarquía de las diferentes fuentes. La Constitución como norma superior del ordenamiento jurídico. Significados del término ley. Los requisitos formales y materiales de la Ley. Las clases de disposiciones estatales.
Continuar leyendo....