Teoría del Derecho
Home
Artículos
»
Aplicación de las Normas Jurídicas
Caracterización de la Norma Jurídica
Clases e Integración Sistematica de las Normas Juridicas
Concepto de Derecho Civil
Derecho Mercantil
Derecho Poder y Estado
Derecho Religión y Economía
Derecho Subjetivo y Deber Jurídico
Derecho; Moral y Usos Sociales
Eficacia General de las Normas
Ejercicio y Tutela de los Derechos
El Derecho De La Persona: La Condición De Persona
El Domicilio y la Vecindad Civil
El Nacimiento de las Normas Jurídicas
El Nacimiento y la Muerte
El Patrimonio
El Problema del Concepto del Derecho
El Proceso de Creación y Aplicación del Derecho
El Registro Civil
El Tiempo y las Relaciones Jurídicas
Forma del Negocio
Ilicitud; Responsabilidad Y Sanción
Introducción al Derecho
La Autonomía Privada y el Negocio Jurídico
La Causa del Negocio Jurídico
La Concepción Sistemática del Derecho
La Desaparición de la Persona
La Edad y el Sexo
La Eficacia del Derecho
La Incapacitación
La Ineficacia de los Negocios Jurídicos
La Nacionalidad
La Necesidad de Interpretación de las Normas
La Posición Sistémica del Derecho Civil
La Relación Jurídica Y El Derecho Subjetivo
La Representación
La Voluntad y su Declaración
Las Cosas
Las Fundaciones
Las Personas Jurídicas
Las Restantes Fuentes del Derecho
Límites Temporales y Espaciales de Vigencia de las Normas
Los Derechos de la Personalidad
Los Llamados Elementos Accidentales del Negocio
Los Llamados Negocios Jurídicos Anómalos
Ordenamiento Jurídico y Norma Jurídica
Organización Social Y Sistemas Normativos: La Importancia Del Derecho
Personalidad; Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar
Principio; Regla o Norma y Ley
Secciones
Significado y Alcance de los Principios de Plenitud y Coherencia
Situación; Acto; Relación e Institución
Vicios De La Voluntad Y De La Declaración
Menú
– Home
– Artículos »
–– Aplicación de las Normas Jurídicas
–– Caracterización de la Norma Jurídica
–– Clases e Integración Sistematica de las Normas Juridicas
–– Concepto de Derecho Civil
–– Derecho Mercantil
–– Derecho Poder y Estado
–– Derecho Religión y Economía
–– Derecho Subjetivo y Deber Jurídico
–– Derecho; Moral y Usos Sociales
–– Eficacia General de las Normas
–– Ejercicio y Tutela de los Derechos
–– El Derecho De La Persona: La Condición De Persona
–– El Domicilio y la Vecindad Civil
–– El Nacimiento de las Normas Jurídicas
–– El Nacimiento y la Muerte
–– El Patrimonio
–– El Problema del Concepto del Derecho
–– El Proceso de Creación y Aplicación del Derecho
–– El Registro Civil
–– El Tiempo y las Relaciones Jurídicas
–– Forma del Negocio
–– Ilicitud; Responsabilidad Y Sanción
–– Introducción al Derecho
–– La Autonomía Privada y el Negocio Jurídico
–– La Causa del Negocio Jurídico
–– La Concepción Sistemática del Derecho
–– La Desaparición de la Persona
–– La Edad y el Sexo
–– La Eficacia del Derecho
–– La Incapacitación
–– La Ineficacia de los Negocios Jurídicos
–– La Nacionalidad
–– La Necesidad de Interpretación de las Normas
–– La Posición Sistémica del Derecho Civil
–– La Relación Jurídica Y El Derecho Subjetivo
–– La Representación
–– La Voluntad y su Declaración
–– Las Cosas
–– Las Fundaciones
–– Las Personas Jurídicas
–– Las Restantes Fuentes del Derecho
–– Límites Temporales y Espaciales de Vigencia de las Normas
–– Los Derechos de la Personalidad
–– Los Llamados Elementos Accidentales del Negocio
–– Los Llamados Negocios Jurídicos Anómalos
–– Ordenamiento Jurídico y Norma Jurídica
–– Organización Social Y Sistemas Normativos: La Importancia Del Derecho
–– Personalidad; Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar
–– Principio; Regla o Norma y Ley
–– Secciones
–– Significado y Alcance de los Principios de Plenitud y Coherencia
–– Situación; Acto; Relación e Institución
–– Vicios De La Voluntad Y De La Declaración
Home
»
Secciones
» Derecho Mercantil
Derecho Mercantil
Compartir:
El Derecho Mercantil
Fuentes del Derecho Mercantil
La Empresa
El Empresario
El Estatuto del Empresario
La Sociedad: Introducción
La Sociedad
Sociedad Anónima
La Sociedad Anónima
Órganos de la Sociedad Anónima
Sociedad Limitada
Compartir:
Related Posts:
Caracterización de la Norma Jurídica
La Eficacia del Derecho
Clases e Integración Sistemática de las Normas Jurídicas
El Nacimiento de las Normas Jurídicas
← Entrada más reciente
Entrada antigua →
Inicio
Categorías
Aplicación de las Normas Jurídicas
Caracterización de la Norma Jurídica
Clases e Integración Sistematica de las Normas Juridicas
Concepto de Derecho Civil
Derecho Mercantil
Derecho Poder y Estado
Derecho Religión y Economía
Derecho Subjetivo y Deber Jurídico
Derecho; Moral y Usos Sociales
Eficacia General de las Normas
Ejercicio y Tutela de los Derechos
El Derecho De La Persona: La Condición De Persona
El Domicilio y la Vecindad Civil
El Nacimiento de las Normas Jurídicas
El Nacimiento y la Muerte
El Patrimonio
El Problema del Concepto del Derecho
El Proceso de Creación y Aplicación del Derecho
El Registro Civil
El Tiempo y las Relaciones Jurídicas
Forma del Negocio
Ilicitud; Responsabilidad Y Sanción
Introducción al Derecho
La Autonomía Privada y el Negocio Jurídico
La Causa del Negocio Jurídico
La Concepción Sistemática del Derecho
La Desaparición de la Persona
La Edad y el Sexo
La Eficacia del Derecho
La Incapacitación
La Ineficacia de los Negocios Jurídicos
La Nacionalidad
La Necesidad de Interpretación de las Normas
La Posición Sistémica del Derecho Civil
La Relación Jurídica Y El Derecho Subjetivo
La Representación
La Voluntad y su Declaración
Las Cosas
Las Fundaciones
Las Personas Jurídicas
Las Restantes Fuentes del Derecho
Límites Temporales y Espaciales de Vigencia de las Normas
Los Derechos de la Personalidad
Los Llamados Elementos Accidentales del Negocio
Los Llamados Negocios Jurídicos Anómalos
Ordenamiento Jurídico y Norma Jurídica
Organización Social Y Sistemas Normativos: La Importancia Del Derecho
Personalidad; Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar
Principio; Regla o Norma y Ley
Secciones
Significado y Alcance de los Principios de Plenitud y Coherencia
Situación; Acto; Relación e Institución
Vicios De La Voluntad Y De La Declaración
Buscar
Más Populares
Artículos
Polisemia del Término “Derecho”
El término “derecho” está dotado de una gran carga polisémica, es decir, nos encontramos ante una palabra que expresa una pluralidad de sig...
La Sanción Jurídica
Dos significados de sanción El término “sanción” se utiliza en el ámbito jurídico con dos significados: En un sentido técnico, propio del...
Los Problemas de Aplicación del Derecho
El ordenamiento jurídico está compuesto por un gran conjunto de normas que pretenden regular la realidad social, señalando los cauces por lo...
Principales Concepciones del Derecho: Iusnaturalismo, Positivismo Jurídico y Realismo Jurídico
No existe una única concepción uniforme del Derecho, sino una pluralidad de concepciones del mismo. Iusnaturalismo Afirma que antes del ...
Clases de Normas Jurídicas
Por su origen Atendiendo al origen o a las fuentes de donde proceden, podemos distinguir los siguientes tipos de normas: Legales Consuet...
Tipos de Interpretación Jurídica
La gran multiplicidad y variedad de las teorías que ha desarrollado la doctrina en relación con la interpretación impide que se haga un anál...
La Naturaleza de la Norma Jurídica
Teorías acerca de la naturaleza de la norma jurídica En relación con la naturaleza de las normas jurídicas, ha sido desarrollada una ampli...
Clasificación De Los Negocios Jurídicos
Negocios inter vivos y negocios mortis causa Son negocios mortis causa los que tienen por objeto regular las relaciones jurídicas de una ...
Funciones Sociales del Derecho
Con el fin de verificar si un sistema jurídico es o no eficaz, tendremos que ver previamente cuáles son las funciones de ese sistema. Segú...
Caracteres de las Normas Jurídicas
Las notas analizadas a continuación como caracteres de las normas jurídicas deberían ser explicadas más bien dentro del apartado dedicado tr...
Archivo del blog
▼
2014
(53)
►
febrero
(1)
▼
enero
(52)
Organización Social Y Sistemas Normativos: La Impo...
El Problema del Concepto del Derecho
Derecho; Moral y Usos Sociales
Derecho Religión y Economía
Derecho Poder y Estado
La Eficacia del Derecho
El Nacimiento de las Normas Jurídicas
Clases e Integración Sistemática de las Normas Jur...
Caracterización de la Norma Jurídica
La Concepción Sistemática del Derecho
Significado y Alcance de los Principios de Plenitu...
Principio; Regla o Norma y Ley
Personalidad; Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar
Derecho Subjetivo y Deber Jurídico
Situación; Acto; Relación e Institución
Ilicitud; Responsabilidad Y Sanción
El Proceso de Creación y Aplicación del Derecho
La Necesidad de Interpretación de las Normas
Concepto de Derecho Civil
La Posición Sistémica del Derecho Civil
Ordenamiento Jurídico y Norma Jurídica
Las Restantes Fuentes del Derecho
Límites Temporales y Espaciales de Vigencia de las...
Eficacia General de las Normas
Aplicación de las Normas Jurídicas
La Relación Jurídica Y El Derecho Subjetivo
Ejercicio y Tutela de los Derechos
El Tiempo y las Relaciones Jurídicas
El Derecho De La Persona: La Condición De Persona
Los Derechos de la Personalidad
El Nacimiento y la Muerte
La Edad y el Sexo
La Incapacitación
La Desaparición de la Persona
La Nacionalidad
El Domicilio y la Vecindad Civil
El Registro Civil
Las Personas Jurídicas
Las Fundaciones
El Patrimonio
Las Cosas
La Autonomía Privada y el Negocio Jurídico
La Voluntad y su Declaración
Vicios De La Voluntad Y De La Declaración
Forma del Negocio
La Causa del Negocio Jurídico
Los Llamados Negocios Jurídicos Anómalos
Los Llamados Elementos Accidentales del Negocio
La Ineficacia de los Negocios Jurídicos
La Representación
Introducción al Derecho
Derecho Mercantil
►
2013
(36)
►
septiembre
(11)
►
agosto
(25)
►
2012
(13)
►
junio
(13)
►
2011
(147)
►
noviembre
(4)
►
octubre
(17)
►
septiembre
(108)
►
julio
(18)
►
2009
(5)
►
febrero
(5)
►
2008
(7)
►
septiembre
(7)
►
2007
(75)
►
diciembre
(34)
►
noviembre
(12)
►
octubre
(7)
►
septiembre
(11)
►
agosto
(11)