Presencia del Derecho en la vida social y sentimiento jurídico
La vida del hombre se desarrolla en continuo contacto con el Derecho. Todas las personas conocen la existencia de elementos como el registro civil, contratos, alcaldes, ayuntamientos, jueces, leyes y reglamentos, abogados, notarios,... Para todos es obvio que esas cosas pertenecen al ámbito de lo “jurídico”.
No obstante, si preguntásemos dónde está el elemento jurídico que los distingue, seguramnte no tendríamos respuesta, porque el conocimiento de tales realidades es un conocimiento...
La Dimensión Social de la Vida Humana
La experiencia histórica corrobora la estrecha correlación entre dos condiciones existenciales de los individuos: ser-hombre y vivir-en-sociedad.
La sociedad es, pues, el ambiente o medio natural de la existencia humana, pudiendo afirmarse que la vida del hombre es verdaderamente humana en la medida en que se realiza dentro de la sociedad, en la medida en que es convivencia, interacción.
En efecto, la vida de cada hombre se desarrolla y se consolida en la acción. Al actuar, el hombre tiene que salir necesariamente de los límites existenciales...
Polisemia del Término “Derecho”
El término “derecho” está dotado de una gran carga polisémica, es decir, nos encontramos ante una palabra que expresa una pluralidad de significaciones.
La mayoría de los autores entienden que las acepciones pueden reducirse a cuatro fundamentales:
Derecho objetivo: como norma, como ordenamiento jurídico. Dentro de esta acepción, podemos encontrarnos con las siguientes manifestaciones:
En un determinado espacio político-territorial, hablaríamos, por ejemplo, del Derecho español, del Derecho francés,...
Según las normas hayan estado vigentes en...
Organización Social y Normas de Conducta
Para que se den las 3 condiciones de funcionamiento de la vida social vistas anteriormente –unidad de acción, cooperación e integración–, parece inevitable que la vida colectiva cuente con unos cauces regularizados de actuación.
De hecho, todo proceso de agrupación de personas tiende a segregar formas estables de convivencia, puesto que los grupos sólo pueden escapar del caos y la disolución si disponen de un sistema de comportamiento social mínimamente codificado, es decir, si cuentan con una ordenación objetiva y regularizada de la convivencia....
Dimensiones Básicas del Derecho: Norma, Hecho Social y Valor
Como ya hemos expuesto anteriormente, el Derecho pretende ordenar la vida de convivencia entre los hombres, es decir, se proyecta sobre las relaciones sociales.
Pero la realidad del Derecho no se agota en su dimensión normativa. El Derecho, lejos de ser un fenómeno simple, se nos presenta siempre como una realidad compleja, de manera que algunos científicos y filósofos del Derecho hablan de pluridimensionalidad del fenómeno jurídico. En este sentido, la posición más generalizada es la llamada Teoría Tridimensional del Derecho.
Según esta teoría,...
Los Principales Sistemas Normativos de las Sociedades Actuales
En la actualidad las variadas normas o reglas de conducta que regularizan el comportamiento personal y social de los individuos están adscritas a unos códigos normativos bastante diferenciados.
Es una situación a la que se ha llegado por la tendencia de las sociedades modernas a desarrollar un código de normas para cada uno de los grandes sectores de actividad humana y para cada una de las organizaciones sociales específicas, lo que ha desembocado en una abigarrada multiplicidad de códigos normativos (moral, jurídico, convencional, económico,...
Función Organizadora del Derecho
Ya se ha indicado que la unidad de acción, la cooperación y la integración son factores imprescindibles para un correcto funcionamiento de la vida social.
Esta constatación pone de manifiesto la trascendencia que, para el buen funcionamiento de la sociedades, tiene el establecimiento de una ordenación formal que delimite las posiciones que corresponde ocupar en cada caso a cada miembro dentro de la trama general de relaciones, y que fije con precisión el modo en que han de ser desarrolladas esas relaciones.
Por tanto, la vida social no puede...
Validez, Eficacia y Justicia del Derecho
La validez de una norma expresa su pertenencia a un sistema normativo. Existe como norma por haber sido promulgada por los cauces adecuados y no haber sido derogada.
Una norma jurídica será válida si cumple las siguientes condiciones:
Tiene que haber sido producida por el órgano competente.
A través del procedimiento adecuado.
No haber sido derogada por una norma posterior.
No estar en contradicción con normas superiores a ellas en el ordenamiento jurídico.
La eficacia de la norma alude al grado de aceptación y cumplimiento de la misma en la...
Principales Concepciones del Derecho: Iusnaturalismo, Positivismo Jurídico y Realismo Jurídico
No existe una única concepción uniforme del Derecho, sino una pluralidad de concepciones del mismo.
Iusnaturalismo
Afirma que antes del Derecho positivo existe un conjunto de normas y valores que están en la naturaleza humana y que son válidas por sí mismas, que han de cumplirse siempre.
Se fundamenta así en la existencia del Derecho Natural, entendido como ordenamiento que brota y se funda en la naturaleza humana, no debiendo su origen a la voluntad normativa de ninguna autoridad.
Si se afirma la existencia del Derecho natural, tiene que admitirse...
Resumen
El contenido de esta sección puede sintetizarse en los siguientes puntos:
La dependencia del hombre individual respecto de la sociedad es tan profunda que puede concluirse que la vida social es el ambiente o medio natural de la existencia humana.
La experiencia diaria demuestra con total claridad que, para conseguir la satisfacción de sus propias necesidades biológicas y culturales, todos los individuos recurren habitualmente a la colaboración de los otros miembros del grupo social.
En consecuencia, la vida de los individuos está mediatizada por...
Resumen
El contenido de esta sección puede sintetizarse en los siguientes puntos:
La experiencia diaria nos demuestra que continuamente estamos recibiendo mensajes de carácter jurídico y nosotros mismos realizamos cada día diversos actos jurídicos.
El Derecho es una realidad histórica, de carácter cultural y social, exclusivamente humana, porque es creado por los hombres para regular sus propias conductas.
Pero el Derecho es una realidad muy compleja, con multitud de facetas y perspectivas diferentes, por lo que se nos presentan grandes dificultades para...