El Debate sobre el Papel que Corresponde Desempeñar al Poder en los Procesos de Creación y Aplicación del Derecho

Compartir:
Aunque generalmente se admite que entre el Derecho y el poder ha existido y es inevitable que exista una vinculación muy estrecha, no hay acuerdo sobre el sentido y el alcance que tiene o debe tener esa vinculación, por lo que este punto ha sido objeto de interpretaciones radicalmente dispares a lo largo de la historia. Los intentos de identificación del Derecho con el poder Esta tesis explica el Derecho como simple expresión o manifestación del poder. Establece, de alguna forma, una vinculación tan esencial entre el Derecho y el poder, que equivale...
Compartir:

Evolución Histórica de las Relaciones del Derecho con la Religión y la Economía

Compartir:
Entre los factores que han estado siempre presentes en las complejas tramas de organización de las sociedades, destacan por su persistencia e importancia la religión, el Derecho y la economía. Relaciones del Derecho con la religión Las relaciones entre el Derecho y la religión ha pasado por tres etapas diferentes: indistinción, separación teórica e independencia práctico-funcional. a) Primera fase: indistinción Esta primera fase, propia de las culturas primitivas, se caracteriza por una amplia y profunda indistinción o confusión espontánea...
Compartir:

Evolución Histórica de las Relaciones Existentes entre el Derecho, la Moral y los Usos Sociales

Compartir:
Visión General Hasta un momento muy avanzado de su propia evolución interna, las agrupaciones humanas dirigieron el comportamiento personal y social de sus miembros mediante un complejo indiferenciado de principios, reglas y directrices, cuyo origen se atribuía conjuntamente a los antepasados y a los dioses. En esa normatividad estaban incluidos en confusión aspectos hoy tan claramente distintos como el religioso, el moral, el jurídico, el de la urbanidad e incluso el higiénico-sanitario. De modo que Derecho, Moral y Usos Sociales son simples...
Compartir:

Complementariedad del Derecho y el Poder Político

Compartir:
Las relaciones entre el Derecho y el poder político han sido siempre especialmente estrechas. De un lado, el poder político es un elemento inevitable para el mantenimiento de la cooperación estable en los grupos humanos, mientras que, por otro lado, el Derecho es el principio ordenador que regulariza las relaciones colectivas y somete el ejercicio del poder al control de la normatividad social general. Consecuentemente, el poder político, para cumplir su peculiar función, utiliza sobre todo directrices formuladas a través de normas generales y...
Compartir:

La Aportación del Derecho, la Religión y la Economía a los Procesos de Estructuración y Funcionamiento de la Vida Social

Compartir:
En la actualidad, el conocimiento que se tiene de la historia de los diferentes pueblos y culturas avala la tesis de la multiplicidad de los factores que han determinado en cada caso los principios orientadores de la organización y funcionamiento de la vida social. Al mismo tiempo, avala también la conclusión de que las creencias religiosas, los códigos jurídicos y los intereses económicos han tenido casi siempre un destacado protagonismo. Pero, ojo, no confirma la hipótesis del predominio excluyente de alguno de ellos. En efecto, resulta evidente...
Compartir:

Funciones Sistemáticas del Derecho, la Moral y los Usos Sociales Dentro de la Organización Social

Compartir:
El comportamiento social de los miembros de las agrupaciones humanas es regulado de forma simultánea por los tres códigos básicos de normatividad (Derecho, Moral y Usos), si bien el protagonismo de cada uno de esos códigos varía en función del distinto carácter de cada comportamiento. Complementariedad entre el Derecho y la Moral Estando la conducta humana sometida simultáneamente a las normas jurídicas y a las normas morales, lo deseable es que la reglamentación jurídica sintonice al máximo con las maneras de pensar y de sentir de las gentes...
Compartir:

Relaciones entre el Derecho y el Estado

Compartir:
El análisis de la vinculación que existe entre el Derecho y el poder político desemboca inevitablemente en la necesidad de examinar las relaciones existentes entre el Derecho y el Estado, ya que este último es, precisamente, la muestra histórica más representativa de la institucionalización del ejercicio del poder político. La cuestión de la primacía conceptual ¿Es el Estado el fundamento y la raíz del Derecho, o es más bien el Derecho la base y el agente configurador del Estado? Esta es la gran pregunta que focaliza la preocupación de cuantos...
Compartir:

Resumen

Compartir:
El contenido de esta sección puede concentrarse en los siguientes puntos: La evolución histórica de las relaciones entre el Derecho y la religión ha atravesado tres grandes fases: simple confusión o indistinción, separación teórica e independencia efectiva. En la fase de la simple confusión, los principios y normas que bastante más tarde fueron identificados como “Derecho” o como “Religión” se mezclaban y confundían en el seno de una normatividad social indiferenciada, dominada por la dimensión religiosa. La fase de la distinción teórica asistió...
Compartir:

La Vinculación Jurídica del Estado: el Estado de Derecho

Compartir:
La estrecha relación que existe actualmente entre el Derecho y el Estado es el resultado de una larga evolución que ha ido modificando profundamente la configuración de ambas realidades. Uno de los rasgos característicos de esa evolución del Estado, ha sido la apropiación del proceso de creación y aplicación del Derecho: el Estado, no sólo se esforzó en actuar como legislador supremo y único, sino que, al mismo tiempo, hizo todo lo posible para convertirse en el máximo garante de la eficacia de sus propias leyes. Además, simultáneamente, sometió...
Compartir:

Resumen

Compartir:
El contenido de esta sección puede concentrarse en los siguientes puntos: En el debate sobre el papel que corresponde desempeñar al poder en los procesos de creación y aplicación del Derecho destacan dos posiciones contrapuestas: la que identifica el Derecho con los mandatos de quienes detentan el poder, y la que afirma la distinción y relativa independencia del Derecho respecto del poder. Las relaciones entre el Derecho y el poder político, no sólo han sido siempre especialmente estrechas, sino que se presentan también como una exigencia ineludible...
Compartir:

Resumen

Compartir:
El contenido de este tema puede concentrarse en los siguientes puntos: Visión general de la evolución histórica que han experimentado las relaciones entre el Derecho, la Moral y los Usos Sociales. A partir de una ética social indiferenciada y unidimensional, el proceso de especialización de las actividades desarrolladas en el seno de los grupos humanos dio paso a la progresiva diferenciación de múltiples códigos normativos, entre los que ocuparon un lugar destacado la Moral, el Derecho y los Usos Sociales. Referencia a las relaciones entre el Derecho...
Compartir:

Buscar